La grasa localizada es grasa que se acumula en diferentes partes del cuerpo y es una de las causas por las que más pacientes acuden a nuestra clínica ya que preocupa a un gran porcentaje de la población, sean hombres o mujeres. Una prueba que nos confirma esta tendencia es el incremento de búsquedas en internet de los términos “ejercicio para perder grasa” y “eliminar grasa localizada” . Cuando hemos analizado este punto y revisado los resultados que arrojan los buscadores, nos hemos dado cuenta de que las respuestas son muy poco fiables.

¿Qué es la grasa localizada?
Se trata de la acumulación de células grasas y se puede dar tanto en el rostro como en la zona del pecho, la espalda, el abdomen o glúteos . Se trata de depósitos de grasa , y uno de sus efectos es el incremento de volumen y la pérdida de firmeza. Algunas zonas del cuerpo son más proclives a aumentar que otras y algunos tejidos tienen más riesgo que otros.
La grasa gluteofemoral tiene una forma diferente a otras zonas y están influenciada por las hormonas sexuales (tanto en hombres como en mujeres). Los estrógenos y la progesterona estimulan los adipocitos de esta región y encontraremos mayor acúmulo y menos en la abdominal.
En algunos momentos los niveles de hormonas están alterados y la grasa se puede movilizar hacia otras zonas del cuerpo.
Los consejos para reducir la grasa corporal están siempre orientados a la combinación de ejercicio con una dieta equilibrada. La teoría nos muestra que con constancia podemos obtener cambios en el cuerpo cuidando además de nuestra salud.
Tipos de grasa en función localización:
Grasa dura o grasa visceral
Es la grasa que se localiza en la zona del abdomen, ubicada entre los órganos. Se llama comunmente “grasa dura”, y su función principal es amortiguar y proteger a los órganos vitales. Si este tipo de grasa se acumula de forma excesiva, resulta mucho más difícil de eliminar y guarda una relación directa con problemas graves de salud como el riesgo cardiovascular o la diabetes tipo II. Este exceso de grasa visceral es más común en los hombres.
Grasa blanda, grasa subcutánea o grasa periférica
Es la grasa que está situada bajo la piel, abarcando una zona mucho más extensa y superficial. Si excede los niveles óptimos es más sencilla de eliminar y menos peligrosa, ya que no se encuentra cerca de los órganos vitales. Al contrario que en el caso anterior, su acumulación es más típica en las mujeres, especialmente en la zona de la cadera, los muslos y los glúteos.
Grasa intermuscular
Proporcionalmente, es el tipo de grasa con menor presencia en el cuerpo. Se encuentra localizada entre las fibras musculares para protegerlas y tiende a incrementarse con la edad, tanto en hombres como mujeres.
Para asegurar un estado de salud óptimo, debemos mantener un porcentaje mínimo de grasa en el cuerpo pero siempre nos encontramos con pacientes cuyo objetivo es reducir al máximo sin tener en cuenta el impacto que tiene en nuestro cuerpo. Si el paciente en cuestión mantiene una dieta baja en exceso en grasas su cuerpo comenzará a resentirse y no solo tratará de luchar contra la dieta (recuperando la grasa en cuanto pueda) sino que comenzaran una serie de problemas como la pérdida de la menstruación, momentos de hambre sin control, mal humor.
Desmontando mitos sobre la grasa localizada
La ciencia nos ha ayudado a desmontar muchos mitos que todos escuchamos en diferentes foros, y en este post vamos a tratar de ayudaros a entender mejor cómo funciona nuestro cuerpo y cómo podemos modificar algunas partes de nuestro cuerpo.
Diferencia entre peso y distribución de la grasa
Tenemos que comprender la diferencia entre peso y distribución o composición corporal . La masa grasa es el componente que más varía en la composición corporal, ya sea porque comparamos varios individuos o tenemos en cuenta los cambios de una persona a lo largo de la vida. Los riesgos asociados al exceso de grasa se deben, en parte, a la localización de la grasa, más que a la cantidad total. El trabajo en la clínica será el identificar los compartimentos de tejido adiposo mórbido y para poder actuar sobre ellos.
Hay un porcentaje de grasa que es vital y que todas las personas poseemos y necesitamos.
¿Perder peso o perder grasa?
No es lo mismo perder peso que perder grasa. Con frecuencia encontramos a personas que acuden a la consulta después de un largo periodo de dietas encadenadas, con frecuencia con efecto rebote entre ellas, porque no consiguen los resultados esperados.
Haciendo dieta, sin control, es posible perder peso pero no se puede asegurar que esa pérdida de peso lleve asociada una pérdida de grasa. Es más, con frecuencia lo que se pierde en este tipo de dietas es masa muscular.
¿Cómo sabemos si la dieta está siendo efectiva y estamos perdiendo grasa? Cada vez hay más métodos y tecnología que nos ayudan a analizar la composición y el tipo de grasa que tenemos y la que estamos perdiendo. Si los resultados que obtenemos es que la paciente está perdiendo masa muscular, su salud se estará debilitando y la dieta no está logrando el objetivo planteado.
En la Clinica del Dr. Germán Bayón tratamos de hacer una labor pedagógica con nuestras pacientes y no queremos centrarnos en los resultados que nos arroja la báscula sino que tratamos de instaurar rutinas de alimentación con dieta equilibrada y ejercicio. En muchos casos acompañamos también esta estrategia con tratamientos específicos como la carboxiterapia.
La receta para perder grasa y no músculo
La receta mágica es simple y al mismo tiempo complicada. Se trata de la combinación de dieta y ejercicio pero es muy complicado mantener estos hábitos de forma permanente. La realidad es que las personas empiezan con fuerza en sus nuevas prácticas pero con el tiempo se van perdiendo hábitos y volviendo a la rutina donde empezó porque los resultados son más lentos de lo que esperaban,
Dieta: Es importante hacer una restricción calórica gradual y controlada. No recomendamos pasar de 3000 calorías a 800 durante unos días porque la paciente volvería a la misma situación del inicio. Es muy importante tener en cuenta un correcto aporte de proteínas.
Ejercicio: El mensaje principal es hacer las cosas de forma gradual , avanzar despacio en el incremento de la potencia y, muy importante, estar cómodos con las nuevas rutinas.
El ejercicio mínimo para no reducir la masa muscular durante una dieta debería comenzar por una sesión un día a la semana en periodos de unos 25 minutos. Esta fase inicial para ir poco a poco llegando a 3 días a la semana en 7 u 8 semanas.
Los ejercicios de fuerza en circuito son muy efectivos y divertidos.En internet hay multitud de circuitos que se pueden hacer en casa en unos minutos. Además de estos ejercicios, es importante aumentar el movimiento diario para provocar la oxidación de grasas (mínimo 30 minutos de caminar al día).
¿Son eficaces los fármacos para reducir peso?
Desde la clíncia de medicina estética del Dr. Germán Bayón recomendamos tener mucha precaución con los fármacos que hay en el mercado para reducir el peso. Los hay que logran unos resultados muy elevados pero también están eliminando la masa muscular y volvemos a los problemas descritos anteriormente.
Siempre hay zonas en el cuerpo donde cuesta más eliminar los depósitos de grasa localizada. el cuerpo se defiende de esos intentos de reducir la grasa y luchará por recuperar su estado inicial. Es importante dedicar tiempo a este cambio para que sea estable.
¿Los michelines son solo grasa? ¿Y la celulitis?
Los michelines sí están compuestos principalmente por grasa, en cambio la celulitis no está relacioanda con el porcentaje de grasa que tiene una persona. Podemos encontrar personas muy delgadas, con un bajo porcentaje de grasa pero que en cambio presentan celulitis. El estilo de vida marca mucho la produccón de celulitis: alcohol, tabaco, mala alimentación aunque no son los únicos desencandenantes. El factor genético es importante para la presentacion de celulitis.
¿Sirven los abdominales para disolver la grasa abdominal?
Si queremos que se nos marquen los abdominales podemos fortalecer los músculos pero si tenemos una película de grasa entre ellos, nunca podremos ver estos músculos perfectamente marcados. Cuanto más bajo sea el porcentaje de grasa en la zona, mejor se verán los músculos. El riesgo de bajar la grasa en estas zonas es que el cuerpo volverá a tratar de recuperar la grasa de la zona lo antes posible, en cuanto se dejen las rutinas estrictas.
La grasa que nos aporta la dieta no tiene nada que ver con la grasa que se acumula en el cuerpo en zonas no deseadas.
Para eliminar la grasa localizada podemos acudir a diferentes tratamientos en la consulta de medicina estética que nos pueden ayudar a que los métodos tratados anteriormente (combinación de dieta y ejercicio) y a que los resultados sean más estables.

